Congreso Internacional de Riesgos y Emergencias 2018
El CIRE 2018 aborda los nuevos avances y retos en el campo de los incendios forestales y estructurales, los rescates y la comunicación en emergencias. Ponentes nacionales e internacionales de los mejores cuerpos de emergencia del mundo se dan cita en Castellón, una provincia de amplia tradición en la organización de congresos para la generación de innovación y conocimiento. Un gran foro internacional para departamentos de Bomberos, servicios de emergencias, investigadores y profesionales de la industria y la comunicación, en el que analizar experiencias y casos reales de emergencias recientes.
Promotores
El CIRE18 está promovido por la Diputación de Castellón y el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón. Instituciones públicas que prestan el servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento para un territorio de 6.000 kilómetros cuadrados y 134 municipios.
Expertos en emergencias de todo el mundo
El CIRE 2018 reúne en Castellón a los mejores ponentes nacionales e internacionales en el campo de las emergencias. Profesionales de distintos departamentos de Bomberos, especialistas en rescates, investigadores y expertos en medios de comunicación compartirán sus experiencias.
Desliza a la derecha para ver más.
Programa completo CIRE18
Tres días de ponencias, conferencias e intercambio de perspectivas sobre las emergencias, la seguridad y el desarrollo de políticas activas de prevención.
Día01 programa
01 Octubre, 2018

Presentación oficial y recepción de ponentes CIRE 2018
El Palacio de las Aulas acoge el acto de presentación oficial del congreso ante las autoridades locales y provinciales, en un acto a cargo del Presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, la Rectora de la UJI, Eva Alcón, y Vicente Guarch, Director General Territorial de Mapfre. En el mismo se dará la bienvenida a los ponentes que participarán en el congreso durante los días 2 y 3 de octubre. El Palacio de las Aulas, sede de la Diputación, conserva algunos de los vestigios culturales e históricos más importantes de la provincia de Castellón.

Talleres de prevención para escolares
Plaza de las aulas

Día02 programa
02 Octubre, 2018

Entrega de credenciales a los congresistas

Inauguración del congreso

Ponencia: Coordinación y planificación en incendios estructurales de Nueva York

Joseph Carlsen y Jeffrey Facinelli
Jefe División FDNY y Jefe Batallón FDNYPAUSA CAFÉ
Ponencia: Intervención en incendios de Edificios de Gran Altura: El caso de Londres

Richard Welch
Oficial London Fire BrigadePonencia: Realidad Virtual aplicada a los incendios estructurales

Inma Remolar
Doctora Universitat UJIPonencia: Nuevas tecnologías para la prevención en incendios

Andrés Pedreira y Joaquín Juárez
Secretario General APICI y Dirección Corporativa de Seguridad y Medio Ambiente de MAPFREMesa redonda: Incendios estructurales: retos de futuro
Jeffrey Facinelli, Joseph Carlsen, Richard Welch, Inma Remolar, Andrés Balfagó (Jefe Operaciones Consorcio Provincial Bomberos Castellón), Tomás Asensio (Inspector Bomberos Ayuntamiento Valencia)

Turno de preguntas

COMIDA
Ponencia: La importancia de la prevención en los ahogamientos
José Palacios
Profesor INEF de la Universidad de A CoruñaPonencia: Campañas de prevención en ahogamientos: la experiencia de Mapfre

Jesús Monclús
Director Área Prevención Fundación MAPFREPonencia: Tecnología para la búsqueda y rescate marítimo
José Manuel Allegue
Centro de Coordinación de Salvamento de AlmaeríaTurno de preguntas
Día03 programa
03 Octubre, 2018

Ponencia: El gran incendio de Valparaíso de 2014, Chile
Raúl Bustos
Presidente Junta Nacional de Bomberos de ChilePAUSA CAFÉ

Ponencia: Incendios forestales y de interfaz en la región mediterránea, el caso de Montpellier

Teniente Coronel Gilles Viriglio
Jefe del Grupo de Acciones Operativas SDIS 34Ponencia: Desafíos y propuestas operativas para los Grandes Incendios de Interfaz
Fernando Kindelán
Jefe Sección Forestal Consorcio Provincial Bomberos CastellónMesa redonda: Planificación, movilización de medios y nuevos retos de los incendios de interfaz
Raúl Bustos, Teniente Coronel Gilles Viriglio,, Fernando Kindelán (Jefe Sección Forestal Consorcio Bomberos Castellón), Jorge Suárez (Subdirector General Emergencias AVSRE), Jorge Mateu (Catedrático Universitat UJI), Teniente Coronel Javier Moreno (BIEM III UME)

Turno de preguntas

COMIDA
Ponencia: Comunicación pública en los servicios de emergencias: el 112 de la Comunidad de Madrid

Javier Chivite
Portavoz del Centro de Emergencias 112 Comunidad de MadridPonencia: La comunicación como herramienta de prevención

Sebastián Quintana
Periodista Especializado Divulgación Prevención en AhogamientoMesa redonda: El relato de las emergencias: hacia una sociedad más informada y prevenida
Javier Chivite, Francisco Fernández Beltrán (Jefe Servicio Comunicación y Publicaciones UJI), Representante Gabinete Comunicación AVSRE, Ginés Llorca (Delegado Atresmedia CV), Carlos Miguel López (Redactor Jefe Mediaset CV y Murcia), Ferrán Garrido (periodista TVE), José Luis Valencia (Director periódico Mediterráneo)

Turno de preguntas

Clausura institucional

Preguntas frecuentes
Q. ¿Dónde alojarse en Castellón?
La ciudad de Castellón es una de las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana. Está bien ubicada y conectada con su área metropolitana. A pocos metros de la sede del Congreso hay hoteles donde alojarse. Disponen de conexión con Tram y autobús hasta la misma puerta del Congreso. Si buscas una estancia más completa puedes visitar otras localidades cercanas como Benicàssim donde encontrarás una amplia oferta gastronómica.
Q. ¿Cómo llegar a Castellón?
Castellón cuenta con aeropuerto, acceso ferroviario, puerto a pocos kilómetros de la sede del Congreso y una óptima conexión por carretera. Es una ciudad acogedora en todos los aspectos, y la movilidad tanto por la ciudad como para llegar al congreso no serán una dificultad.
Q. ¿La inscripción al Congreso es gratuita?
Sí, inscribirse en el Congreso no tiene ningún coste. Las plazas son limitadas por lo que te recomendamos que si quieres asistir al congreso rellenes tu inscripción lo antes posible.
Q. ¿Este congreso ofrece reconocimiento de créditos para universitarios?
Sí, la asistencia al Congreso contempla reconocimiento de créditos para los alumnos de la Universitat Jaume I de Castellón.
¿No resolvimos tus dudas? Pregúntanos
Organizadores de CIRE2018
La Diputación de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón y la Fundación Mapfre organizan el CIRE 2018, el mayor foro en intercambio de experiencias e innovación sobre riesgos y emergencias. La Universitat Jaume I de Castellón es la principal entidad colaboradora del congreso.
Fundación MAPFRE
Con más de cuarenta años de experiencia, somos reconocidos como una fundación global de referencia por nuestro compromiso con el bienestar de las personas y el progreso social. Nuestra misión, como institución no lucrativa creada por MAPFRE, es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

Localización
El CIRE 2018 se celebra en el edificio del Paranimf de la Universidad Jaume I de Castelló, un espacio de referencia en los congresos de la Comunidad Valenciana. Rellena el formulario y consigue tu plaza.